Si quieres adentrarte en el mundo del patinete freestyle pero no sabes por dónde empezar, no te preocupes : aquí tienes una guía simple y eficaz para ayudarte a elegir el patinete freestyle que necesitas. No importa tu nivel ni tu estilo de riding : te explicamos todo lo que debes saber para elegir un patinete que realmente se adapte a ti.
1. Piensa en tu morfología
-
Tamaño y peso : Si eres más bien ligero y no muy alto, prioriza un patinete ligero (entre 2,8 y 3,5 kg). Será más manejable y te permitirá progresar rápidamente.
En cambio, si tienes una complexión más fuerte, necesitarás un modelo más sólido, con un peso superior a 3,5 kg para absorber bien los impactos.-
Un patinete considerado “ligero” suele ser ideal para un niño o un adolescente.
-
¡ Un patinete “pesado” es perfecto para riders adultos !
-
- Altura del manillar : Tu manillar debe quedarte entre la cadera y el ombligo. Es la mejor posición para garantizar control y comodidad. Si está demasiado bajo o demasiado alto, te sentirás limitado rápidamente.
Para riders que miden entre 160 y 180 cm, un manillar de entre 67 y 72 cm de altura suele ser lo ideal.
Si eres más bajo o más alto, ajusta proporcionalmente para mantenerte dentro de ese rango óptimo.
2. Evalúa tu nivel de práctica
Si eres principiante
Elige un patinete bastante robusto para que aguante bien tus primeros trucos. Un modelo listo para usar, o lo que se llama un modelo "completo", es perfecto para aprender sin complicarte la vida.
Aquí puedes ver nuestra selección de patinetes freestyle completos.
Si ya tienes experiencia
Cuando empiezas a dominar lo básico, apuesta por un patinete más ligero y maniobrable.
Te permitirá perfeccionar tus trucos y superar tus propios límites.
En ese momento, puedes optar por crear tu propio setup completo, o elegir un patinete freestyle pro.
3. ¿ Cuál es tu estilo ? ¿ Skatepark o street ?
- ¿ Más Skatepark ? : ¿ Te encantan las figuras aéreas y las rampas ? Elige un patinete ligero, con un deck biselado y un manillar en forma de “Y” para una maniobrabilidad brutal.
- ¿ Más Street ? : Si prefieres deslizarte por barandillas y moverte en entorno urbano, opta por un patinete más pesado, con un deck cuadrado y un manillar en forma de “T”. Estabilidad y resistencia garantizadas para tus sesiones más hardcore.
4. Los materiales que marcan la diferencia
-
El acero es resistente pero un poco pesado. Si quieres reducir el peso, échale un vistazo al aluminio, o incluso al titanio si ya eres pro. ¿ Todavía tienes dudas ? Consulta nuestra guía de compra especial para elegir tu manillar.
-
En aluminio para la ligereza o en acero para la robustez, elige según tus necesidades. Si buscas un buen equilibrio, el aluminio sigue siendo una apuesta segura. Más consejos sobre tu deck de patinete en nuestra guía de compra : “¿ Cómo elegir tu deck de patinete freestyle ?”
-
Apuesta por ruedas con núcleo de metal, mucho más resistentes que el plástico. En cuanto al tamaño, las de 100 mm son el estándar, pero si buscas más velocidad, pásate a ruedas más grandes. Para más consejos sobre cómo elegir las ruedas de tu patinete freestyle, consulta nuestra guía de compra : “¿ Cómo elegir las ruedas de mi patinete freestyle ?”
5. El sistema de compresión : un detalle que marca la diferencia
El sistema de compresión (SCS, ICS, HIC o IHC) asegura que tu patinete se mantenga sólido y fluido. Infórmate bien según tu nivel y el modelo que elijas, porque es un detalle que no deberías pasar por alto.
Principiante
Opta por un sistema IHC o HIC
IHC (Internal Hidden Compression)
-
Ligero y fácil de ajustar.
-
Ideal para patinetes completos de gama de entrada.
-
Compatible con manillares estándar, perfecto para principiantes.
HIC (Hidden Internal Compression)
-
Fácil de instalar y resistente.
-
Ideal si usas un manillar oversize.
Intermedio
Opta por un sistema IHC, HIC o ICS
HIC (Hidden Internal Compression)
-
Siempre una buena opción por su simplicidad y robustez.
-
Ideal para progresar en tus trucos.
IHC (Internal Hidden Compression)
-
Ligero y fácil de ajustar.
-
Ideal para patinetes completos.
-
Compatible con manillares estándar, perfecto para principiantes e intermedios.
ICS (Internal Compression System)
-
Reconocido por su ligereza y bajo coste.
-
Mantenimiento e instalación algo más complicados.
Avanzado
Opta por un sistema HIC, ICS o SCS
SCS (Standard Compression System)
-
Extremadamente robusto, soporta los trucos más complejos.
-
Ofrece mayor estabilidad y un control óptimo.
-
Recomendado para riders que personalizan su setup con frecuencia.
HIC o ICS (según tus preferencias)
-
El HIC sigue siendo una buena opción si buscas simplicidad.
-
El ICS puede funcionar para riders que quieren un setup muy ligero, aunque es menos común.
Consejo práctico de Scooter Lab :


El SCS suele ser el sistema preferido por los riders más expertos, ya que ofrece una durabilidad y una estabilidad óptimas. Sin embargo, si buscas algo más ligero y económico, el HIC o el IHC pueden funcionar perfectamente.
6. Y por último, la personalización
Una vez que te sientas cómodo, puedes lanzarte a la personalización de tu setup. Manillar, ruedas, grip… ¡Dale estilo a tu patinete y hazlo único, a tu manera ! Pero si estás empezando, lo mejor es comenzar con un patinete completo antes de hacerle cambios.
¿ Y si te preguntas cómo cambiar tu grip ? Échale un vistazo a nuestros otros artículos del blog.