La principal diferencia entre un patinete freestyle clásico y un modelo pro radica en la calidad de los materiales, el rendimiento y el costo. Es esencial definir tus prioridades: presupuesto, frecuencia de uso y nivel de práctica. Sea cual sea tu elección, lo más importante es divertirte y superar tus límites con seguridad.
1. Nivel de rendimiento
Una de las principales diferencias entre un patinete freestyle clásico y uno pro estriba en los materiales utilizados y su diseño.
-
Patinete freestyle clásico : Ideal para principiantes o practicantes ocasionales, ofrece una buena maniobrabilidad para aprender las bases de los trucos. Los materiales suelen ser más económicos, como el aluminio o acero estándar, lo que puede limitar su durabilidad para figuras más complejas.
-
Patinete freestyle pro : Diseñado para riders experimentados o competidores, está fabricado con materiales de alta gama como aluminio de grado aeronáutico o titanio, garantizando una mayor ligereza y resistencia. Es capaz de soportar impactos intensos, indispensables en un uso intensivo.
2. Peso y maniobrabilidad
El peso juega un papel crucial en el freestyle, especialmente para realizar trucos exigentes como los whips o barspins.
-
Modelo clásico : Más pesado, puede ralentizar el aprendizaje de figuras técnicas. Sin embargo, este peso es una ventaja para los principiantes, ya que aporta mayor estabilidad.
-
Modelo pro : Más ligero y equilibrado, ofrece una maniobrabilidad óptima, permitiendo movimientos fluidos y rápidos. Es la opción preferida por los riders que quieren perfeccionar su estilo o superar sus límites.
3. Las ruedas y sus especificaciones
Las ruedas son importantes para el rendimiento y la durabilidad del patinete. ¡ Elige las que se adapten a tu nivel !
- Clásico : Las ruedas suelen tener un diámetro estándar (100–110 mm) con núcleo de plástico. Son ideales para los primeros saltos y trucos sencillos, pero su resistencia es limitada en usos intensivos.
- Pro : Las ruedas son más grandes (110–120 mm) con núcleo de metal, lo que garantiza una mejor absorción de impactos y mayor durabilidad. Además, permiten alcanzar velocidades más altas, ideales para el riding en park o en street.
4. El precio
El coste es un factor determinante para muchos compradores.
- Patinete freestyle clásico : Más asequible, perfecto para quienes se inician y no quieren gastar demasiado en su primer equipo. Los modelos suelen costar entre 50 y 150 €.
- Patinete freestyle pro : Fabricado con materiales y diseño de gama alta, su precio puede llegar a 300 € o más. Es una inversión pensada para riders apasionados o competidores.
5. ¿ Para qué uso ?
La elección entre estos dos tipos de patinete depende sobre todo de tus necesidades y de tu nivel.
- Si estás empezando o lo practicas ocasionalmente, un modelo clásico será suficiente para aprender lo básico sin pasarte de presupuesto.
- En cambio, si entrenas a menudo o participas en competiciones, un patinete pro es esencial para acompañarte en tu progresión.
Resumen
Clásico |
Pro |
|
Rendimiento |
Ideal para principiantes y uso ocasional |
Diseñado para riders avanzados y competidores |
Peso y maniobrabilidad |
Más pesado, aporta estabilidad |
Ligero, permite movimientos más rápidos y fluidos |
Ruedas |
Diámetro estándar (100–110 mm), aptas para los primeros saltos |
Diámetro 110–120 mm, mejor absorción de impactos |
Precio |
Entre 50 y 150€ |
Hasta 300 € o más |
Uso |
Aprender las bases |
Práctica intensiva / Competiciones |
Para más información : ¡ Explora nuestras guías de compra dedicadas al patinete freestyle !